Responsabilidad Social Escolar: aprender y actuar en comunidad

En Academia Argüello, la responsabilidad social forma parte del día a día y se vive de manera activa a través de campañas solidarias, proyectos ambientales y actividades que conectan a la comunidad educativa con su entorno. Estudiantes, docentes y familias participan, transformando cada acción en una oportunidad de aprendizaje y compromiso.

Solidaridad en acción

Desde hace años, se llevan adelante diversas campañas solidarias que promueven la participación activa de toda la comunidad educativa. En ellas colaboran también las Madres Kiosqueras, quienes acompañan y potencian cada iniciativa. Entre estas acciones se destacan la campaña del juguete, la de alimentos y, especialmente, la campaña del abrigo, que incluye el ya tradicional Knitting for Love. 

Este proyecto convoca a las familias a tejer cuadraditos de lana que luego unen para formar frazadas, en una experiencia profundamente significativa que simboliza el abrigo compartido. A través de estas actividades, los estudiantes se involucran de manera directa, comprenden la realidad de quienes más lo necesitan y fortalecen valores como la solidaridad, la empatía y el trabajo en equipo.

Un grupo de voluntarios de los últimos años de secundaria acompaña la logística de las campañas y visita personalmente las organizaciones beneficiarias. Entre ellas, Peques Libres, Panal de Miel, Los Petaquitas, Vaso de Leche Conín, Colegio Julián Vaquero y merenderos y comedores del barrio Nuevo Progreso. 

Esta experiencia ofrece un aprendizaje significativo, donde la acción concreta se combina con la reflexión sobre la importancia de ayudar y comprometerse con la comunidad. También forma parte del compromiso de vinculación de las organizaciones del tercer sector que visitan el colegio y cuentan cuál es su proyecto y sus actividades.

 

Conciencia ambiental y Ecoferia

Dentro del proyecto de responsabilidad educativa de Academia Argüello, la educación ambiental ocupa un lugar central. Durante el año se organizan charlas, talleres y actividades de concientización sobre sostenibilidad, reciclado, cuidado de mascotas y hábitos saludables, muchas veces en colaboración con instituciones gubernamentales y sociales. 

Una de las actividades más significativas es la visita educativa a Aguas Cordobesas que realizan los estudiantes de quinto grado, donde tienen la oportunidad de conocer de cerca el proceso de potabilización del agua. A través de esta experiencia, reflexionan sobre la importancia del uso responsable de los recursos naturales y establecen vínculos concretos entre los contenidos trabajados en el aula y su aplicación en la vida cotidiana, fortaleciendo así su conciencia ambiental y compromiso ciudadano. 

La Ecoferia es otro gran evento que se realiza en nuestro edificio, con el objetivo de contribuir a la construcción de una ciudadanía sensible, saludable, responsable y comprometida con el bien común.

Este año se celebró el 4 de octubre y los feriantes presentaron productos sostenibles e iniciativas para fomentar hábitos de vida saludables. Nos acompañaron la Fundación Zakat, Caecus Lab, Garra, Rucahue, la Asociación Civil “Las Omas”, el centro de recursos para personas con discapacidad Julián Baquero y la Red Internacional de Promotores de ODS. También estuvieron presentes el Ente Municipal Bio Córdoba, el Ente Córdoba Obras y Servicios y los Bomberos Voluntarios de Calera.

Los estudiantes también se comprometieron con propuestas solidarias vinculadas al cuidado ambiental y al compromiso social. Por ejemplo, Sexto grado llevó adelante una cantina solidaria destinada a reunir fondos para la compra de materiales para los bomberos. Primer año, por su parte, organizó una rifa para contribuir con Acción Serrana y estudiantes de Segundo año vendieron productos para colaborar con un proyecto conjunto con otro colegio.

Además, se desarrollan proyectos continuos de huerta, vivero y reforestación, como la reciente colaboración con Acción Serrana, con la plantación de tabaquillos en Los Gigantes. 

También están en marcha iniciativas como la colaboración con el Ecopunto para la recogida de materiales reciclables y la donación de botellas plásticas a organizaciones que elaboran ecoladrillos. Además, se fomenta la reutilización de libros, realizando jornadas de compra y venta de ejemplares reciclados, promoviendo la economía circular y el compromiso con un consumo más responsable. 

Conexión con la comunidad

Academia Argüello mantiene un vínculo cercano con su entorno, colaborando con comedores y espacios comunitarios de barrios aledaños como Arguello Lourdes, Nueva Esperanza y Nuevo Progreso. Estas experiencias buscan que los estudiantes comprendan la realidad social de su entorno, desarrollen empatía y aprendan a actuar de manera responsable y solidaria. 

La articulación con la comunidad incluye charlas con organizaciones sociales, actividades conjuntas y la posibilidad de que los alumnos observen y participen en la gestión de proyectos de impacto local. Este contacto directo promueve el respeto, la cooperación y la conciencia de que cada acción, por pequeña que parezca, puede generar un cambio positivo.